Leick, G. MESOPOTAMIA

Resumen del texto de Leick de Mundial
WARKA y la madre de las ciudades
El texto comienza explicando cómo se empezó a desarrollar las primeras ciudades, en primera instancia a partir de la invención de la escritura, en un lugar llamado Warka, a partir de esta se empezaron a desarrollar otras ciudades  como URUK.
Wake era, la instalación de una ciudad a la cual se llamaba URUK por los sumerios. Ahora esta ¿se podría considerar la madre de las ciudades? ¿Cuáles son los  indicios que nos invitaría a considerarlo como ciudad madre?
Indicios arquitectónicos y arqueológicos:

·         En el caso de Uruk , el hallazgo de numerosos edificios monumentales y tablillas arcaicas
·         Aparición de templos y edificios ceremoniales

El periodo Uruk
 Dicho periodo se extendió desde  el 3800 al 3200 a.C, cuya extensión va desde el sudoeste de irán, siria septentrional y el sur de Anatolia.
Arquitectura:
·         Edificios multifuncionales y monumentales
·         Sellos cilíndricos y tablillas (forma rudimentaria de la escritura cuneiforme).

Secuencia arqueológica de Warka

Eanna: parte más antigua de Warka, habitada en forma continua. Niveles más antiguos representada por la cultura ubaid (xvii -xvi).
·         Importancia en el hallazgo de fichas de arcilla , utilizados para especificar los artículos de intercambio
·         Técnicas arquitectónicas  ,
·         uso de conos de cerámica para elaborar mosaicos murales
·         Primeras herramientas de metal y piedras importadas  (caliza , obsidiana )
·         Diseños delicados y perfiles finos
·         Cuenco de borde biselado  recipiente con alimentos  en el que se distribuían los alimentos cocinados a los trabajadores o raciones de grano.
·         Sello cilíndrico , con escenas pictóricas inventado en Uruk (3600)
·         Arquitectura monumental en Uruk (3400  a.C), variedad de nuevas técnicas, tipos de construcción denominados  templo. En el caso de Uruk se muestra una diversidad de modelos Ej  templo caliza de eanna
·         Aparición de monumentos públicos
Se trata de espacios públicos planificados, diseñados con el objetivo de lograr una circulación fluida.

Kullab: presencia de elevadas estructuras  visibles desde lejos, perteneciente a la última fase arcaica, con construcción de murallas durante el tercer milenio.
Las descripciones arquitectónicas realizadas nos dan la pauta de que dentro del periodo de Uruk en Warka, muestra la intensidad y la escala de las actividades constructivas, el tamaño los esquemas decorativos cambiaban y se modificaban, durante este periodo, se construyeron numerosos edificios con funciones representativas y ceremoniales.
Podríamos mencionar que la decoración predilecta de Uruk era a base de piezas cónicas, de cerámica o de piedras de diferentes colores, como así también la construcción de pilares, a su vez hay que destacar la  mano de obra que requería realizar estas construcciones como así también los elementos utilizados, el gasto de ellos

Burocracia y escritura

La invención de la burocracia y de la contabilidad conlleva a una dependencia administrativa del sistema de intercambio económico, para ello se pusieron en práctica dos estrategias fundamentales a partir del uso de dos herramientas el sello y la escritura.
El sello en este caso se utilizaba para un envoltorio, en el caso de los habitantes de Uruk el sello predominante era el cilíndrico, cuyo diseño permite plasmar imágenes pictóricas complejas, guardando una relación con los tipos de institución y con las mercancías del lugar.
El diseño estaba destinado a la identificación del emisor y el destino, estos diseños eran a base de animales y figuras humanas, como así también criaturas fantásticas. En el caso de las personas representadas allí llevaban a cabo distintas ocupaciones ejecutando tareas representativas o transportes     de artículos mientras que otros lo reciben, a su vez se ven reflejados actos festivos, danzas, cumplimientos de ceremonias, como así también hombres armados vigilando a prisioneros. Estos sellos amplían el conocimiento acerca de la vida que ejecutaban
Otro elemento burocrático, son las tablillas de arcilla en donde también, se almacenaba información, estas posibilitaban la circulación de mercancías, estas se utilizaban en distintos sistemas de códigos numéricos, según la mercancía. Las instituciones y los funcionarios también poseían sus signos, estas tablillas eran entendidas con facilidad dentro del área administrativa

Interpretar el fenómeno  Uruk

Durante sus fases intermedias 3500 y 3200 a.C  e otros podemos hablar de una civilización, urbana plena acorde a las evidencias, como las tablillas, la arquitectura,  el arte entre otros aspectos, afirmando así que se trata de una primera organización estatal, en cuanto a las tablillas cuneiformes develan las complejidades en cuanto a la estructura organizadora que podrían guardar cierta relación con la configuración de la sociedad.
En cuanto a las categorías en la sociedad aparece una clara diferenciación, hombres, mujeres, supervisores, y varios centros administrativos y productores  representados por signos.
Se deduce que simplemente son categorías administrativas con diferencias admirativas o de status posteriormente asociadas a privilegios y poder.
Nissen participe activo en la investigación , arqueológica de Uruk , hace  importancia en las cuestiones formologicas culturales  , sostiene que gracias al retroceso de las aguas , se había generado suficiente excedente de agua para trabajar la tierra de forma intensiva, permitiendo una agricultura de arado y cría de ganado , este aspecto favorable hizo de la baja Mesopotamia una zona muy atractiva , siendo un ecosistema altamente explotable , haciendo una notable disminución de asentamientos en el norte, y la gran concentración en el sur . Las actividades ejecutadas en la zona del sur para el abastecimiento de la población, estimulo la necesidad de establecer reglas, que permitan la convivencia de las comunidades, para así  poder fomentar el desarrollo de la civilización, en el caso de Uruk se puede notar claramente su rendimiento gracias, a las técnicas desarrolladas, como las técnicas de producción alimentaria y las  estructuras organizativas.
El resultado de este aspecto es el rápido crecimiento de Uruk, por lo que Nissen localiza el núcleo de la ciudad conocida como eanna, quien funciono como una unidad económica de gran escala, que controlaba la producción agrícola y la cría de ganado. El hecho en cuanto al aspecto de ubicación geográfica en los alrededores,  hizo que haya un elevado potencial de recursos explotables, sin necesidad de que haya una gran inversión laboral.
¿Cuál era la relación establecida entre estas invenciones y las funciones de cada una realmente?
 Según Algaze (antropólogo californiano):
·             colonialismo del centro de Uruk, mecanismo que expandió la cultura. Gracias a la disposición de medios estructurales y militares
·         Uruk estableció puestos fronterizos que aseguraban y reforzaban el transporte de metales, minerales y maderas desde la periferia al centro. Este centro exportaba sus excedentes de grano, pieles ,pescado y tejidos
·         Uruk representa la primera expansión imperialista, haciendo de las otras regiones  una red interrelacionada, dominada y administrada por Uruk.
El asiriólogo Charvat, sostiene que Uruk era igualitaria, en donde había un desequilibrio de recursos disponibles en las diferentes regiones, no cree en una explotación de este en la periferia. Defiende en cambio , que se daba una redistribución generalizada de los excedentes y una circulación igualitaria de productos igualitaria por toda la región , convencido de que la toma del poder no se produjo dentro del sistema Uruk , gracias a los registros arqueológicos que no dan pruebas de tal aspecto , más bien describe a esta sociedad como levemente jerarquizada, a partir del análisis de ciertos textos de la tablillas  que distinguen si , entre el personal que trabaja en los almacenes  y oficinas de las instituciones , a su vez considera que la comunidad se mantenía unida , gracias a un sistema distributivo que lograba de los individuos y de las comunidades se viera recompensada de forma igualitaria .
La idea de democracia , es considerada en la medida de un acceso igualitario de los recursos , consolidado mediante rituales públicos y otras prácticas , comunicando así dicha ideología un mensaje de igualdad . Estos aspectos de la cultura Uruk, la idea del esfuerzo y los valores colectivos, sostienen según el asiriólogo todos los sectores de la vida pública, fue la voluntad colectiva la que logro generar y mantener  unos niveles de productividad elevados.
Otros especialistas, defienden la idea de un modelo de estado centralizado, Uruk era un sistema político,  organizado jerárquicamente, controlando una fuerza de trabajo numeroso, que producían artículos cotidianos y lujosos. Se plantea que los edificios , ceremoniales conseguían su riqueza a través de un sistema tributario y de ofrendas de rituales , estas se llevaban a cabo mediante un control administrativo directo , sujeta a cierto grado de regulación administrativa , el sistema tributario incremento , la carga laboral de ciertos sectores de la población , en especial las mujeres (encargadas de los tejidos ).
Uruk era el eje del complejo sistema de producción y distribución, poseía más de un centro ceremonial y religioso que muestran una cierta diferencia arquitectónica identificando así diversidades ideológicas.

El significado de los templos de Uruk
Los edificios de Uruk parecen haberse construido por varios motivos, más probable que hayan funcionado con motivos sagrados.
·         Presencia de numerosas aberturas : separación entre el exterior y el interior , permitiendo el libre flujo de acceso y salidas , este aspecto sugiere una orientación comunitaria e igualitaria en la sociedad
·         Uso de diseños de mosaicos que , podría indicar una complejidad social
·         La temprana manifestación  propósito  urbanística da preferencia al acceso comunitario y a un propósito común
·         Grandes monumentos , pruebas de iniciativas colectivas
·         Estrategias de diseño , con la finalidad de definir la multifuncionalidad publica , podían ser de naturaleza religiosa , económica y administrativa
·         Carácter ceremonial y burocrático a las instalaciones públicas , lo podemos visualizar en los intercambios de productos estaban muy
·          ritualizados y de llevaba a cabo de forma publica para que el  pueblo presenciara y aprobara la transacción, estos edificios son en este caso lugares ideales para estas actividades y otras de acontecimientos públicos.

El vaso de Warka

Vaso de alabastro, aparecen  reflejados en el mediante pictogramas, su tradición, sus costumbres, como así también sus procesos de intercambios, desde el punto de vista económico. Este puede ser considerado como una inversión cultural arquitectónica , en la que se vio claramente reflejado la prosperidad ,  como así también la proporción de lugares de reunión para actividades especiales , y además ayudo a entender , las bases ideológicas de la cultura, se podría decir que la arquitectura ayudo a comunicar.

Fin de la cultura Uruk y fases posteriores

La tensión el malestar, se contrarrestaron con una represión violenta, escenas en los sellos y en otros objetos, muestran grupos de prisioneros con las manos atadas a la espalda, a quienes guardias con lanzas y garrotes obligan a arrodillarse. Otros factores como los cambios climáticos, hicieron que bajase menos agua, esta sequia provoca que mucha gente se dirigiese a la ciudad para su supervivencia
La Uruk de Inanna, este debate sobre el control centralizado, se puede ver  como la centralización del poder en el zigurat.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MARIO LIVERANI EL ANTIGUO ORIENTE HISTORIA, SOCIEDAD Y ECONOMIA